“El mundo es una figura, hay que leerla, por leerla entendemos generarla”.
Y como el mundo y la vida, la lectura de este libro es compleja. Es compleja pues existen millones de lecturas, tantas como lectores. En este programa de radio os exponemos cinco puntos de vista. Cinco opiniones que pretenden enriquecer el disfrute de este clásico. Además, aderezamos el contenido con las típicas secciones de La Milana Bonita, que en un orden muy peculiar, contextualizan la obra, descubren nuevas palabras, pone un poco de música al libro y hablan de Julio Cortázar y de su vida.
Además, si os ha gustado y queréis leer más, o no os ha gustado y queréis leer otra cosa a continuación os dejamos nuestras propuestas literarias de esta semana:
- El monje y la hija del verdugo de Ambrose Bierce. Próximo programa de La Milana Bonita que pretende sacar del anonimato a un grande de la literatura.
- Ulises de James Joyce.
- La insoportable levedad del ser de Milan Kundera.
- El Tonto Emocional de Jorge Maronna y Daniel Samper.
- El almuerzo desnudo de William Burroughs.
Para conocer los próximos programas de tu programa de literatura favorito solo tenéis que pulsar aquí. Si queréis escuchar algún programa pasado daos una vuelta por acá. Y si queréis contextualizar alguna lectura pasada no te pierdas el blog oficial de Textos con contexto.
¡La revolución ha comenzado!
1 comentarios:
Los dos segundos finales del montaje de la banda sonora no es de la pieza en forma de tango de les luthiers, es de la chacarera si no fuera santiagueño, si era un guiño a la tercera parte del libro y los capítulos prescindibles podían haberlo mencionado al menos, porque si no creo que no lo va a pillar casi nadie... de todos modos es un programa muy bueno, los felicito a todos.
Publicar un comentario