
Misery, de Stephen King, comienza cuando Paul Sheldon es rescatado del terrible accidente automovilístico que ha provocado en medio de ninguna parte volviendo de su retiro, con su nuevo manuscrito ya terminado y envuelto en una terrible tormenta. Su benefactora es Annie Wilkes, una enfermera solitaria que no tarda en declararse "fan número uno" de Sheldon y su popular saga de novelas. Con las piernas totalmente inmovilizadas, el maltrecho escritor ve cómo la mujer que le ha salvado la vida reacciona con violencia al terminar el último folletín de Misery Chastain y descubrir que su heroína favorita ha fallecido en la novela. Llena de ira, Annie resuelve darle al escritor la oportunidad de seguir viviendo y recuperarse de sus heridas solamente si escribe una continuación, digna y honesta, del personaje del que Paul Sheldon había ya renegado.
Una tortura física y psicológica que se extiende a lo largo de trescientas angustiosas páginas, un novísimo concepto del hombre que escribe para vivir y una atmósfera progresivamente claustrofóbica son los ingredientes que conforman y confirman una de las novelas mejor valoradas por los críticos de otro autor tremendamente comercial, Stephen King. Misery es un cóctel que aúna relaciones parasitarias y obsesiones por personajes imaginarios (o reales) y los mezcla con las contradicciones y los miedos del escritor en el proceso creativo de la novela.
Este domingo en La Milana Bonita analizaremos una novela protagonizada por una Scherezade del siglo XX, un hombre cuyo don se convierte en su método de supervivencia, y os sumergiremos en el mundo de Stephen King, uno de los universos más oscuros y mejor conformados de los últimos tiempos.
La cita, como siempre, este domingo por la tarde, de seis y media a siete y media. ¡La Revolución ha comenzado!
2 comentarios:
Sería un placer para nosotros poder contar con vuestra opinión sobre el proyecto.
GOOD&BERG nace a partir de la idea que un usuario puede tener para
escribir un libro, el cual escribe un prólogo del mismo, a partir de aquí
el resto de usuarios proponen alternativas escritas de continuación del
libro y la más votada se incorpora automáticamente en el e-book a
disposición de los lectores, los cuales participan en el proyecto con sus
opiniones y votos sobre los escritos que deben incorporarse al libro
final. Creando una biblioteca de e-books de todos para todos.
Pensamos que es un proyecto innovador que permite potenciar aquella gente que les gusta escribir sin importar su condición u origen, y pensamos que podría ser interesante informaros del mismo.
La web es: http://www.goodnberg.com
Muchas gracias por vuestra atención.
Agradecidos por la información, le recordamos que no somos ninguna plataforma publicitaria, y le rogaríamos que utilice otros medios para anunciar sus iniciativas.
Un saludo.
Publicar un comentario